7/21/2011

XVII Salón del Manga - Avance de Programación




L’Hospitalet de Llobregat. La Farga es el recinto que acoge los expositores, las exposiciones, las actividades de la sala de actos, talleres, sala de videojuegos, de conferencias, mesas redondas…. También hay espacio para las proyecciones, por ello repetimos el Auditori Barradas con capacidad para 240 personas. Sin olvidarnos del Poliesportiu del Centre que acoge el escenario donde se celebran concursos, disfraces, karaoke, los frenéticos bailes parapara, el cosplay y las actuaciones musicales. Los tres recintos están unidos por un servicio de bus gratuito conocido por MangaBus.






 El Salón, de carácter internacional, mostrará lo mejor y más representativo del manga, el anime y la cultura japonesa. En esta ocasión uno de los ejes del certamen girará alrededor de los samuráis y como han sido reflejados en el manga, el anime y el cine.





 La exposición Samuráis de papel realizará un recorrido sobre algunos de los mangas y cómics dibujados por autores no japoneses que mejor han retratado la vida de estos personajes. La exposición contará, además de un espacio dedicado a los animes sobre samuráis, con páginas originales e ilustraciones de Hiroshi Hirata, considerado como uno de los mangakas que mejor y con mayor rigor ha reflejado la vida de los samuráis. El autor será uno de los invitados estrella del Salón del Manga. Pero no será el único ya que también estará presente Kazue Kato, autora de Blue Exorcist, uno de los mangas y anime de mayor éxito en estos momentos. La organización está pendiente de cerrar en las próximas semanas la participación de otros destacados autores.





Uno de las características del Salón del Manga es la colaboración que mantiene con diferentes instituciones y entidades. El Ayuntamiento de L‟Hospitalet, el Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón, Casa Asia y Cine Asia participan de manera activa en el certamen. También hay que destacar las aportaciones de asociaciones como la Federació Otaku de Catalunya (FOC), el Asian Club y la revista digital Misión Tokyo. Dentro de los medios colaboradores también contamos con el diario ADN. Casa Asia, donde tendremos la ocasión de disfrutar con una selección de siete largometrajes que han adaptado diferentes tipos de mangas. Bajo el título Japan Cult IV: Manga-Eiga, del Manga al Cine, acercaremos el paraíso de los „otakus‟ a los amantes del cine japonés. También en Casa Asia, esta vez con la colaboracion de la Fundación Japón se podrá ver la exposición Japón: Paraíso de los personajes, una muestra que sitúa a los distintos protagonistas del manga y el anime como uno de los aspectos principales de la cultura japonesa.

7/15/2011

Arrancan los preparativos del XVII Salón del Manga de Barcelona



Se ha presentado la XVII edición del Salón del Manga, que se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona), en una conferencia de prensa realizada en Casa Asia Barcelona. En el acto han intervenido Juan Álvarez Carrasco, autor del cartel de este año; Menene Gras, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia Barcelona; y Carles Santamaria, director del Salón del Manga, que dio un avance de lo que se verá en el evento.

En la conferencia de prensa, Menene Gras ha destacado, además de la colaboración que mantiene Casa Asia y Cine Asia con el Salón del Manga, “La capacidad del certamen para atraer cada año una gran variedad de público de distintas edades y en un volumen que pocos eventos consiguen”. Juan Álvarez Carrasco hablando sobre el origen del cartel, ha confesado que, “Cómo otros muchos jóvenes, entré en el manga gracias a Dragon Ball. Al no poder utilizar ningún personaje conocido para realizar la ilustración, me basé en la leyenda del Rey Mono en la que se basó Toriyama para la serie. De ahí el mono subido en una nube que aparece en el cartel”.

Este año la temática principal del Salón del Manga girará alrededor de los samuráis. De esta manera, en palabras de Carles Santamaria “El Salón rinde un merecido homenaje a la figura de estos personajes que han inspirado mangas, animes y películas en todo el mundo”. Precisamente este año el Salón del Manga invita a Hiroshi Hirata, considerado un maestro del género, y uno de los autores que mejor ha retratado el Japón feudal en el manga. La exposición Samuráis de papel contará, entre muchas otras obras, con originales de algunas de su obras más conocidas. Junto a un veterano autor como Hirata, asistirá también Kazue Kato, una joven y brillante autora, que ha conseguido un gran éxito entre los aficionados al manga y el anime con su obra Blue Exorcist, título que presentará en la presente edición del Salón del Manga.

La nota emotiva vino cuando, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre el espacio de La Farga, Carles Santamaria confirmó que este sería el último año que se celebraría el Salón del Manga en L’Hospitalet. “Nos duele mucho el cambio. Han sido trece años en los que el Salón se ha convertido en un referente internacional, pero la fórmula de los tres recintos está ya agotada. El recinto se ha quedado pequeño, lo que nos llevaba, incluso en un período de crisis, a no poder contratar más expositores. A partir del próximo año los asistentes podrán celebrar la gran fiesta del manga en el Palacio nº 8 de Fira de Barcelona, el mismo en el que se celebra el Salón del Cómic”. 

El XVII SALÓN DEL MANGA, que se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre, repetirá los tres recintos de las últimas ediciones. La Farga de L’Hospitalet acogerá a las empresas expositoras además de los espacios dedicados a videojuegos, talleres de juegos tradicionales y de manga, sala de exposiciones, clases de japonés, conferencias y mesas redondas. En el Poliesportiu del Centre tendrán lugar los concursos de karaoke, cosplay y World Cosplay Summit, además de las actuaciones musicales. Y en la Sala Barradas se podrán seguir las proyecciones de películas y series. Estos tres espacios, muy próximos entre sí, estarán comunicados por un servicio gratuito de autobús.


Saludos,

Tomás Pardo
Prensa / FICOMIC


7/11/2011

Convocatoria del concurso de World Cosplay Summit del XVII

En el XVII SALÓN DEL MANGA tendrá lugar el concurso para elegir a los representantes españoles en el World Cosplay Summit 2012. Este concurso se celebrará en el Poliesportiu del Centre (L’Hospitalet de Llobregat) el domingo 30 de Octubre, a partir de las 16:00 horas. El campeonato del WCS 2012, en Nagoya (Japón), será a primeros de Agosto del 2012 y tendrá una especial importancia, al celebrarse la 10ª edición de este concurso internacional.

La inscripción on-line a la final española del WCS 2012 se podrá realizar el lunes 18 de Julio, a partir de las 19:00  horas, a través de la web de FICOMIC.
En el documento adjunto encontraréis las bases del concurso.

El XVII SALÓN DEL MANGA se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona). Esperamos contar con tu asistencia. Para cualquier aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros o consultar nuestra web www.ficomic.com. Muchas gracias por tu atención.

Saludos,

Tomás Pardo
Prensa / FICOMIC

7/04/2011

Pequeñas Joyas (4)



Digamos que el motivo del artículo, más que para presentaros una ‘pequeña joya’ es para rememorar viejos tiempos de un sevidor y hacer un homenaje al autor que consiguió hacerme entrar en este mundillo hace ya 20 años.


Sin duda Akira Toriyama con su serie “Bola de Drac” (Dragon Ball) nos hizo vivir en mundo diferente lleno de fantasía, amistad, ánimo de superación y la eterna lucha contra el mal. Todo ello aderezado con peleas, torneos de artes marciales y luchas feroces para vencer a los ‘enemigos’ que quería de una manera u otra conquistar el planeta.



Hace 20 años no había internet y las noticias de la serie llegaban a cuentagotas a través de ‘fanzines’ y/o revistas especializadas, que por aquél entonces no eran muy abundantes.
Así que por colegios e institutos, y sobre todo tiendas de fotocopias, empezaban a correr capítulos de la serie en japonés directamente de los tomos originales.


 Así que ya os podéis imaginar sin saber japonés, la cantidad de ‘bulos’ que podían correr por el mundo y personajes que aparecían de los que no sabíamos apenas nada. Así que a través de estas rudimentarias fotocopias en blanco y negro, inicialmente, se hacían copias y copias hasta ser una versión totalmente desvirtuada de la fotocopia original.  Unos años más tarde llegaron fotocopias a color de calendarios,portadas de tomos japoneses, artbooks varios y un largo etcétera.



Mi fuente principal de fotocopias venía de mis compañeros del instituto, de algunos quioscos y tiendas de fotocopias del barrio y, sobre todo, de mis visitas dominicales al famoso mercat de Sant Antoni en Barcelona. Desplazarme hasta allí era un simple trámite, pues al vivir en Hospitalet, podía acudir más o menos de manera habitual. Allí se abrió un mundo de posibilidades: ppcards (tarjetas de juegos estilo rol a color), tomos japoneses, fotocopias de los últimos tomos publicados en Japón, cd con bandas sonoras,etc,…



También podíamos disfrutar de la serie blanca y más tarde de la roja en catalán y Planeta de Agostini, para números o épocas especiales solía incluir pequeños regalos a modos de posters en los tomos que editaba. Además podíamos contar con artículos de los diferentes videojuegos que llegaban a nuestro país y yo, no me cortaba un pelo y me dedicaba a hacer mis 'montajes' con las páginas a color de las ediciones de alguna hobby consolas o alguna revista similar de la época.



Como podéis comprobar este artículo va destinado a las fotocopias b/n y a color que todavía tengo por casa. Os dejo una muestra de ellas para que las podáis disfrutar si gustáis.








Mata Ne!!!


6/29/2011

Se está creando una gran bola de energía...

Hace unas semanas os dejé el enlace a un video que habían subido a youtube desde Shueisha (Bird Studio) junto al maestro Akira Toriyama en la que Son Gokuh y Arale pedían a todo el mundo que nos uniéramos para crear una gran bola de energía positiva (una gran genkidama) para ayudar al pueblo japonés y todos los que han sufrido por la devastación del terremoto y tsunami que ocurrió hace unas semanas en Japón.



Pues bien aquí os dejo el mensaje nos deja Mr. Satán en referencia a esa gran bola de energía 'positiva' que gracias a nuestro humilde y generoso Goku está creando.

Gracias a los colegas de Bola de Dragon que nos han hecho llegar esta ilustración del maestro:



¡Gracias a todos!

¡La Genkidama es cada vez más y más grande!

Mister Satan


6/27/2011

Cross Game





Título: Cross Game
Guión: Mitsuru Adachi
Dibujo: Mitsuru Adachi
Editorial: Viz Media
Formato: Paperback
Sentido de lectura: Occidental
Números en inglés: 8 (serie completa en Japón en 17 volúmenes)
Valoración global (sobre 10): 9
Opinión:




Otra, supuestamente, pedazo de obra del genial Mitsuru Adachi que es “Cross Game”, digo supuestamente debido a que no sé por donde irán los derroteros de la historia a partir del 4 volumen de los 17 que componen el total de la obra en formato tankobon. Sólo he leído los 3 primeros, pero ya apunta maneras, y conociendo otra obra como Bateadores y teniendo de referencia las historias cortas de “Short Program”, ambas obras publicadas en nuestro país, no creo que pueda llegarnos a defraudar.

Adachi sigue fiel a su estilo, su sello inconfundible. Quizás se nota algo de evolución y ‘perfeccionamiento’ en su dibujo. Más detallista y un uso más pronunciado de las tramas para resolver con gran acierto el dibujo de edificios y las escenas de ‘acción’, donde aparecen los personajes jugando a béisbol.
Quizás sea algo lento en desarrollar las historias, de un ritmo algo pausado, pero esa capacidad de contar muchas cosas con escenas en las que apenas hay ‘bocadillos’ y por lo tanto tampoco diálogos, nos dan idea de la gran capacidad que tiene este autor de emocionar a sus lectores con pocas viñetas.
Viñetas cargadas de sentimientos y vibraciones que no dejan indiferente al lector.
Evidentemente todo esto queda reflejado con creces en Cross Game y hace que el lector se enganche a la historia desde el primer momento.

Cross Game nos presenta a Ko, un jovencito estudiante que ayuda a sus padres en la tienda de deportes y que se relaciona con Wakaba y sus hermanas. Wakaba y Ko nacieron el mismo día y en el mismo hospital, por lo que sus vidas están estrechamente ligadas desde antes que ellos mismos lo supieran.
Wakaba tiene una relación muy especial con Ko, al menos él le sigue la corriente como si la cosa no fuera con él. Las hermanas Tsukishima ayudan en el centro de bateo que tiene la familia donde coinciden con Ko y sus obligaciones en la tienda familiar.


Este supone el punto de partida de la historia que conforma Cross Game y Adachi nos trae otra gran obra, que seguramente pasará al imaginario ‘popular’ otaku con gran cariño y nostalgia para muchos lectores. Es una serie que no ha llegado a nuestro país pero sí lo ha hecho a países ‘anglosajones’ y Viz Media está recopilando los 17 tomos ‘originales’ japoneses de esta serie en 8 tomos (Juntando los 3 primeros tomos en el primero y los 14 tomos restantes de dos en dos).
Es la primera obra ‘manga’ que tengo en inglés y aunque me noto algo ‘oxidado’ leyendo en inglés, finalmente te acabas acostumbrando.
Respecto a esta edición hablaré en otro ‘post’ largo y tendido con los pormenores de la edición. El tomo 2 ha salido también y el tercero se espera para abril y el cuarto para el mes de julio. A menos de 10€/tomo y 320 páginas nos encontramos con un precio bastante económico.








Edición en inglés
El primer tomo de Viz Media es un ‘tocho’ de 500 páginas, da gusto leer tal cantidad, pero si bien la ‘cantidad’ es considerable, no lo es tanto la ‘calidad’ del papel ni los acabados… Reiros vosotros del papel ‘nuevo’ de Glênat comparado con éste… juas!!!  El otro día en la tienda pude ver uno de los tomos ‘afectados’ por el cambio de papel y si bien el papel no es tan ‘blanco’ como el habitual, creo que puede dar envidia al papel utilizado en ediciones japonesas y sobre todo a ésta que tengo en mis manos de “Cross Game” que ha editado Viz Media.



Objetivamente la calidad está a años luz de cualquier edición española, para llorar a moco tendido, pero bueno este tocho me ha costado 10,80€.  ¿Cuánto costaría aquí un tomo ‘recopilatorio’ de 3 volúmenes tankobon? Calculando unos 7-8€ por tomo, nos podría llegar a costar no menos de 20€.
Ahora bien ¿Preferimos pagar 20€ por un tomo con papel ‘ok’ de calidad o 10€ por un tomo con papel ‘no ok’? El dilema está servido, pero para los lectores que dominan un poco el inglés, no les costará mucho decidirse si no les molesta comprar por internet.

(Excepto la portada del volumen 1, las imágenes a color están sacadas del mini-artbook que venía de regalo con el tomo japonés 17 "All Color Works!! Cross Game y no representa la edición en inglés de Viz Media y que ya os presenté en "Pequeñas Joyas")

Sinopsis:

6/22/2011

Mankan Zenseki (Teatro Manga) Nueva edición Planeta

No es una entrada al uso y sólo quería escribir unas líneas de la impresión que me llevé, que ya os adelanto que no fue muy buena, de la edición que ha realizado Planeta de Agostini Comics con este primer volumen del Teatro Manga de Akira Toriyama, denominado esta vez Mankan Zenseki.

Pues bien, el domingo pasé por el Mercat de Sant Antoni en Barcelona y pude ojear un ejemplar de muestra de esta nueva edición. Los ejemplares suelen venir precintados en un plástico fino para intentar prevenir rozaduras y desperfectos para llegar a las manos del cliente lo mejor posible.

No me gustó nada la edición. El tamaño es 14,8 x 21 cms, así que será de grande como un tomo de la edición definitiva de Dragon Ball (Bola de Drac) pero las viñetas no están ajustadas a todo el tamaño de la hoja por lo que se ven unos márgenes en blanco. Para mí es una chapuza.

Veo que han puesto páginas a color, genial!!!, pero ya leo en foros que la traducción no está a la altura y existen errores tipográficos y que algunas páginas que deberían estar en color, lo están en blanco y negro.
Evidentemente, como no tengo el tomo, no puedo comprobarlo, pero viendo la edición así por encima, decidí no comprarla!!!

Espero que la cosa no sea tan 'desastre', pues Akira Toriyama merece que sus obras sean cuidadas al ser editadas, y por lo que parece ser, esta vez no se ha hecho.

Si compro el tomo os mantendré informados y, evidentemente, intentaré escanear lo que comento.



Mata ne!!!!

6/20/2011

Pequeñas Joyas (3)

Por si no lo sabéis una de las obras que más ha influido que comenzase en esto del manga, fue sin duda Dragon Ball y claro está el de muchos aficionados.
No obstante, las dos joyas que os traigo esta semana son sin duda dos figuras de tamaño más o menos pequeño, pero con una capacidad de ‘recreación’ de la idea original de Akira Toriyama, que son asombrosamente impresionantes y bonitas. Creo que captan totalmente la ‘idiosincrasia’ y ‘espíritu’ de la ilustración que en su día hizo el autor del personaje de Son Gokuh y por eso las figuras son tan especiales.
Estoy hablando la serie DESKTOP McCOY de Dragon Ball y de la recreación de dos de las ilustraciones de Son Gokuh.
Dejemos que las imágenes hablen ‘casi’ por sí solas.


La primera se trata sin duda de Son Gokuh subido a un dinosaurio del universo DB-Toriyama.


Aquí algunas imágenes para que podáis ver con más detalle.



La segunda se trata de Son Gokuh subido a una bicicleta muy estilizada y moderna de la Capsule Corporation.


Aquí algunas mágenes para que podáis ver con más detalle.


Ambas figuras las he conseguido hace unos meses. La primera la compré a una ‘forera’ por internet, la figura vino rauda y veloz desde Tenerife a Barcelona por un módico precio. La segunda la compré en el Salón del Comic de Barcelona.
La nueva edición ‘Kai’ ha hecho que vuelvan a vender estas figuritas y las he conseguido!!!

Quizás en un futuro próximo, volverán a sacar otra figura de esta serie… ¿quién sabe? A lo mejor puede llegar a ser una figura de esta ilustración:



O de esta otra?

 ¿Alguien lo sabe? ¿Qué os parecen?

Mata ne!!!


6/17/2011

Dibujos para ayudar a Japón: TBO4 JAPAN

Hace un tiempo os comenté el proyecto “TBO4 Japan”, en este post,en el que los aficionados y profesionales del cómic y la ilustración que quisieran colaborar cediendo una obra original. Esta cesión del autor, haría que la recaudación a través de la subasta de los originales a través de EBAY, fuese a parar a la Cruz Roja de Japón. Y así poder ayudar con esta iniciativa a todos los japoneses que han sufrido el terremoto que asoló Japón hace unas semanas.

Pues bien, la aclamación popular por conseguir estas obras, ha hecho que se publiquen todas las ilustraciones subastadas y recibidas en un libro. Este libro se acaba de publicar por Dibbuks y lo podéis conseguir a un precio recomendado de 14,00€ en vuestra tienda de cómics habitual.
Recordad que es una oportunidad de tener todas esas ilustraciones en nuestra manos.
Además todavía podéis conseguir algún original pues se vuelven a poner en subasta varias ilustraciones originales.

 Si os gusta Japón, queréis ayudar a este país por este trance y encima queréis disfrutar de esas ilustraciones creadas especialmente para la ocasión, no os lo penséis más y acercaos a comprarlo. Si no tenéis ninguna tienda cercana donde dispongan de estos libros, tranquilos, también podéis comprarlos por internet en la web de la editorial , aquí,  y os lo llevan a casa totalmente gratis.

A continuación os dejo los datos del libro en cuestión y la descripción más detallada y oficial del libro.

Mata ne!!!!






Varios Artistas
Formato: 17 x 24 cm.
Impreso en color, 128 páginas
Encuadernación: Rústica con grandes solapas
ISBN: 978-84-92902-52-1

Los beneficios de este libro irán a parar a la ayuda del pueblo japonés.

El pasado 11 de marzo se produjo un gran terremoto en la región de Tohoku, en la costa del Pacífico, situado al noroeste del Japón. Tuvo una magnitud de 9.0 en la escala de Richter, que causó un gigantesco tsunami, convirtiendo el suceso en la mayor catástrofe del país.
Multitud de naciones, organismos, personas, grupos profesionales… se han volcado, como en otras catástrofes naturales sucedidas en otras partes el mundo en la ayuda para paliar, en la medida de lo posible, los efectos de una desgracia como esta. En el caso de Japón el balance es de 15.000 personas fallecidas y aun más de 11.000 personas desaparecidas. El número de personas desplazadas superan los 130.000.
El sector de los profesionales de la ilustración también ha desarrollado una iniciativa para recaudar fondos y entregárselos a la Cruz Roja Japón. Primero con la realización desinteresada de ilustraciones para ser subastadas on-line a través de e-Bay, luego con la exposición de estas obras en salones de comic como los de Madrid y los de Barcelona. Más tarde con la realización de otras obras para ser entregadas en original al Excmo. Embajador de Japón en España, como muestra de condolencias hacia su pueblo. Y ahora con la edición de un libro que recoge todas las obras realizadas y cuyos beneficios van a ser destinados al mismo fin. El título de la obra: TBO4JAPAN no puede ser más ilustrativo de este acto, “tebeos para Japón”.
Multitud de profesionales se han visto involucrados en el proyecto. No quiero mencionar a ninguna en especial, pues son más de ciento cincuenta entre promotores, ilustradores, impresores, editores, diseñadores, amigos… Solo tienes que abrir las páginas de esta obra para descubrir que profesionales de todo tipo de estilos, experiencias y profesión (dentro del sector) han participado con un entusiasmo tal que harán de esta obra una herramienta valiosísima para que nuestro aporte a esta causa sea recordada durante bastante tiempo.
Si eres lector hazte con la obra, regálala y recomiéndala. Si eres librero solicítala al distribuidor y ponla en un lugar especial de tu tienda. No dejes pasar esta oportunidad para demostrar a los lectores que el mundo del comic y la ilustración también estamos aquí para ayudar a la sociedad cuando se nos necesita.

6/15/2011

Nos vamos a London 2

Todavía sigo en una nube después del viaje a London… por varios motivos. Un resfriado de ‘caballo’ que me ha tenido tocado durante gran parte del viaje, pero había que intentar disfrutar como fuera posible. Con todos los objetivos del viaje cumplidos os paso a relatar mi viaje a London. Espero no ser muy pesado... se sale de la temática habitual del ‘blog’ y ruego sepáis perdonarme, pero si aguantáis todo el relato u os váis a los apartados más ‘frikies’, espero que se os haga tan ameno como me ha pasado a mí estos días en la gran ciudad que es Londres.

-DOWN HOUSE: EL HOGAR DE DARWIN

Charles Darwin es uno de esos personajes que cambiaron la concepción del mundo, del ser humano y su entorno tal y como se entendía hasta la fecha, con la publicación de su “El Origen de las Especies”. Una lucha interna con sus creencias religiosas, un dilema moral que llevó 20 años para querer y ,así poder, publicar sus ideas. 40 años pasó Darwin en Down House viviendo con su familia, después de su viaje por el mundo entero durante 5 años en el HMS-Beagle.
Que sin duda hizo germinar las ideas de su famosa ‘teoría de la evolución’. Una finca a unos 25 kms. de Londres, en medio de la campiña iglesia rodeado de unos jardines esplendoros, invernaderos para sus plantas e investigaciones.

-THE LIONG KING: EL MUSICAL


Una puesta en escena de alto nivel, unas caracterizaciones, vestuarios y puesta en escena impresionantes que hicieron que disfrutásemos como niños de este espectáculo musical junto a Un escenario totalmente adaptado a las necesidades de la obra.
Si os ha gustado la película de Disney, disfrutaréis sin duda de este espectáculo, totalmente recomendable si vais a Londres.

-GREENWICH Y 02:


Mi quinta visita a Londres y no había ido TODAVÍA a visitar el gigantesco y genial parque de Greenwich, el observatorio y su famoso meridiano. Tampoco el famoso ‘Millennium Dome”, actualmente llamado O2, “Oxygen Arena”. Así que objetivo cumplido.



-FRIKEANDO POR LONDRES

La mañana del lunes que regresaba, tenía que darme una vuelta por las tiendas de la ciudad y a pesar de no comprar prácticamente nada, tenía que ver cómo estaba el mundo de los BD,DVD y comics.
Visita a HMV donde pude ver que los precios están prácticamente igual que aquí, quizás si comparamos que el nivel de vida allí es más alto que en España, la afición a comprar películas sea más económico en Londres. No obstante, seguir comprando por internet es una opción más económica en ambos casos.

‘Trotando’ por el centro, me encontré una tienda, cerrada eso sí, donde tenían una cantidad ingente de ‘manga’ original japonés y que me hubiera gustado poder visitar, pero abrían a las 12 del mediodía y a esa hora ya teníamos que estar de vuelta al hotel a recoger maletas.
No obstante os dejo la dirección aproximada y unas cuantas instantáneas de la tienda por si os queréis pasar si visitáis la ciudad. La dirección es Brewer Street (Una calle pequeña por encima de Picadilly Circus). No será muy difícil de encontrar.



-FORBIDDEN PLANET 
Como véis hice bastantes fotos en el interior de F.P. para que podáis ver la cantidad ingente de cómics y figura que hay en esas estanterías. Y lo bien que lo pasaréis si podéis estar por allí unas horas viendo toda la tienda y hacer algunas compras si queréis.



Es sin duda la ‘tienda de referencia’ de Londres en cuanto a cómic y ‘frikismo’. Con 2 plantas llenas de cómics, figuras, libros de temáticas diversas es sin duda la tienda de ‘referencia’ de la capital. Un espacio muchísimo más grande que nuestra querida “Norma Comics” de Barcelona.
Es el paraíso de los aficionados a “Doctor Who”, “Star Wars”, “Star Trek” y demás series galácticas y de la ciencia ficción. Además los aficionados a los superhéroes de Marvel, DC-Comics encontrarán cubiertas sus expectativas con variedad de cómics tanto americanos como ingleses, ejemplares firmados y figuras de colección que quitan el ‘hipo’.

La sección de manga y anime ocupa una zona muy pequeña comparada con el resto, aún así me dio la impresión que no nos podemos quejar en nada comparando nuestras ‘posibilidades’ autóctonas con las de los ingleses (supongo que en Francia la cosa será muy diferente).

Precios altos si comparamos las ediciones autóctonas con las de allí tanto por materiales y calidades como por formatos, así que nada que envidiar y menos con la variedad que podemos encontrar. Seguramente la gran mayoría de aficionados al manga deberán cubrir su necesidades en internet comprando en webs similares a Book Depository donde la variedad es más que evidente.



Me encontré algo de ‘anime’: los dvd de Ghibli en dvd y varios BD, que son los que han aparecido en Japón, y series como Death Note, Naruto,ect,…
Nada espectacular comparado con la variedad de títulos que tenemos en nuestro país.
               

Al lado del British Museum hay una pequeña tienda de cómics también dividida en 2 plantas pero ‘minúsculas’ a la que para acceder a la planta inferior tienes que bajar por una escalera de caracol. Y te encuentras con una variedad aceptable de manga y artbooks autóctonos y originales. Lo siento pero de esta tienda no hice fotos.

Naruto, Death Note, Dragon Ball, Vagabond en formatos tankobon y “Big Manga” (Omnibus) con páginas a color incluidas. Por allí estaban los artbooks de Naruto, “Water” y “Sumi” de Takehiko Inoue (Vagabond) y los artbooks ‘patrios’ en inglés de las obras del Studio Ghibli.
Una buena opción si queréis comprar algún tomo por tener alguna edición diferente a la española.
En general las ediciones inglesas 'manga' suelen tener un papel no tan ‘blanco’ como el nuestro y aunque vi algunas ediciones ‘premium’ (palabra inventada totalmente por mí) con ‘tapa dura’, las páginas seguían igual de descoloridas que el resto de ediciones y sin páginas originales a color (Como un tomo de Naruto que pude ojear en la tienda F.P.).

El tema del ‘merchandising’ era nulo totalmente, no había figuras ni similares de series ‘manga’ o ‘anime’, todo lo que había eran de comics americanos o las sagas más conocidas de ciencia ficción y conocidas (Doctor Who, Star Wars, Harry Potter,etc,…).
Y como no, llegamos al final de este tremendo viaje que hice a Londres y que he disfrutado muchísimo. Así que si habéis llegado hasta aquí gracias por leer el artículo tanto si lo habéis leído enterito como parcialmente.

Mata ne!!!

6/10/2011

Nos vamos a London

Cuando podáis estar leyendo estas líneas estaré viajando a Londres con la familia. Será mi quinta visita a esta impresionante ciudad (no me canso de ella, pero me gustaría poder viajar a otras ciudades, como Tokyo, por ejemplo) e intentaré buscar alguna 'frikada' por la ciudad, si tengo tiempo... Quizás en el barrio chino o en alguna tienda de cómics que me encontraré consiga encontrar algo interesante.
Aunque no es el motivo del blog será una visita más o menos relámpago (viernes tarde y volvemos lunes mediodía) e iré a ver "La casa de Charles Darwin" Down House, en las afueras, a unos 20-25 kms. También tengo una cita pendiente que es ir al Parque de Greenwich, donde está el Meridiano Cero, y si puedo acercarme al estadio O2 (Oxygen Arena), el estadio que comenzó llamándose Millennium Dome (aparece en alguna película de James Bond) y donde iba a actuar Michael Jackson y finalmente actuó Bon Jovi debido a la muerte de Jacko, como bien sabréis. Además podré asistir junto a mi pareja al musical "The Lion King"...!!!! Awesome!!!!!! Yeah!!!!!!

 
Pues nada más, nos vemos a la vuelta!!!

Mata Ne!!!

6/07/2011

Operación Muerte


Título: Operación Muerte
Guión: Shigeru Mizuki
Dibujo: Shigeru Mizuki
Editorial española: Astiberri Ediciones
Colección: Sillón Orejero
Formato: Tomo B5 (170x260), rústica (tapa blanda) con solapas
Sentido de lectura: Oriental
Números en español: 1 (serie completa)
Valoración Global (Sobre 10): 8
  Opinión: 
En general me ha gustado mucho este pedazo de tomo de Shigeru Mizuki que ha editado Astiberri con un gran acierto en calidad y formato. Es una gran obra en muchos aspectos.
A pesar de ser un manga bélico (que podría pasar por un tomo de algún autor europeo), nos encontramos ante un ‘canto’ alegórico contra la guerra, la injusticia de la muerte sin sentido y de la lucha por ideales de ‘dirigentes’ que no tienen ningún reparo en las consecuencias de sus actos.


Mizuki participó en la Segunda Guerra Mundial, así que los acontecimientos están basados en sus vivencias personales en aquél conflicto que le hizo perder uno de sus brazos. Así se desprende toda una serie de crítica a la guerra en general y la muerte indiscriminada de soldados que no saben por qué están luchando y tienen que ‘acatar’ una serie de órdenes que los llevarán al ‘otro barrio’. Nos encontraremos ante las penurias que tuvieron que pasar los soldados japoneses en la guerra librada en el pacífico, de la que personalmente no sabía mucho, pero sí, como la mayoría de vosotros, os suenen las bombas que hicieron ‘desistir’ a los japoneses de Hiroshima y Nagasaki.
Así nos encontramos con esta ‘operación muerte’, muy del ‘estilo japonés’, la mayoría de vosotros os sonará la palabra ‘kamikaze’ y la expresión ‘banzai’. Aquí además de ver como los soldados japoneses tenían tan asumido la muerte tarde o temprano en el frente de batalla, vemos como la desesperación, el miedo a lo desconocido y las penurias y enfermedades por las que tenían que pasar antes de su ‘destino final’. En este caso un ‘ataque final’ en el que morir honorablemente defendiendo al país que los vio nacer y que los deja morir sin ningún tipo de concesión. El lado más amargo y trágico impregnan el estilo del autor. Mizuki, fiel a su estilo, sigue utilizando viñetas y páginas enteras para plasmar de manera directa y sin prejuicios de lo que aconteció a él mismo y sus compañeros. Se permite el ‘lujo’ de cambiar el final de la historia, pero no cambia ningún ápice de lo ‘agrio’ y amargo de los acontecimientos.

Al haberlo podido leer gracias a la biblioteca, me voy a esperar a comprarlo. El desembolso económico de este tomo es considerable, aunque la calidad y formato, como ya os he indicado al principio son envidiables. Una visión del bando japonés de la 2ª Guerra Mundial de primera mano no es algo que podamos leer todos los días. Muy recomendada su lectura.

Las imágenes de este artículo las he sacado descardamente de este artículo de Little Nemo's Kat. No dejen de leer su artículo sobre esta obra.

6/03/2011

Un zoo en invierno


Título:Un zoo en invierno
Guión: Jirō Taniguchi
Dibujo: Jirō Taniguchi
Editorial : Ponent Mon
Colección: Manga
Formato: Tomo B5 (170x260), rústica (tapa blanda) con solapas
Sentido de lectura: Occidental
Números: 1 (serie completa)
Valoración Global (sobre 10): 9
Opinión:

Gracias a la red de bibliotecas he podido disfrutar de esta obra antes de comprarla. Y aunque en un principio no estaba muy predispuesto a adquirirla, su lectura ha hecho que acabe cayendo en mi “mangateka” personal, qué le haremos cuando uno tiene predilección por un autor y encima tiene la oportunidad de leer su obra y decidir si le interesa o no comprarla… no se puede pedir mucho más.


En “Un zoo en invierno” nos vemos involucrados con la vida del ‘alter ego’ de Taniguchi, Hamaguchi. En el que veremos los inicios del joven ‘mangaka’. El abandono de su vida en Kyoto y su nueva vida en Tokyo, en un estudio a las órdenes de un mangaka que publica sus obras en una conocida revista. Verá como es el ritmo endiablado de publicación, horas y horas de trabajo duro para llegar al cierre, pocas horas de sueño y poco tiempo libre. Tendrá entonces que sacar fuerzas y tiempo para poder dibujar su propio manga, ganas no le faltarán, y quizás en un futuro, pueda ver publicada su primera obra en alguna revista y quién sabe si conseguirá dedicarse profesionalmente.
Con este argumento sobre los inicios basados en la vida del propio Taniguchi tenemos esta tremenda obra, que me ha encantado. Pensaba que sería más ‘fastidiosa’ de leer y que sería poco interesante, pero han conseguido una buena historia, entretenida, interesante y con suficientes alicientes y detalles para considerarla, según mi criterio, entre una de las ‘grandes’ de Taniguchi: porque está basada en su vida, porque si eres fan del autor, se convierte en imprescindible, y porque si eres lector de manga, podrás observar de primera mano la forma de trabajar de los dibujantes de manga en el país nipón.
El dibujo es el característico del autor, de corte realista y detallista. Un guión muy trabajado y muy fluido nos ofrece esta historia con muchas subtramas alrededor de la historia principal que la enriquecen. Genialmente editado por Ponent Món, como es habitual. Si bien el papel es algo diferente al que nos tienen acostumbrados, es menos brillante, no desmerece en absoluto el resultado final.



Mientras leía pensaba en “Bakuman”, en la que, salvando las distancias entre una y otra, en líneas generales podemos ver como es la vida de un autor de manga y de sus ayudantes a la hora de llevar a cabo una publicación en una revista; lo difícil que puede llegar a ser que publiquen a un autor novato y lo duro que es seguir el ritmo de trabajo impuesto por la carencia de las revistas. Salvando las distancias temporales (Taniguchi ya tienes unos años y los chicos de ‘Bakuman’ viven en el Japón actual). Creo que os doy bastantes puntos a favor para que consigáis esta intimista y personal obra, “casi” imprescindible, que es “Un zoo en invierno”.

He cogido las imágenes descaradamente para este artículo del siguiente blog "Edición ilimitada". Así que no dejéis de leer el artículo que ha dedicado su blogger Vicen a esta obra.